top of page

Finde a la Capital

  • Foto del escritor: Juangre Sosa
    Juangre Sosa
  • 26 ene 2016
  • 4 Min. de lectura

Un fin de semana distinto, al fin!

El viernes, después de un día de trabajo, invitamos a comer a los Vibart - Bortolotto, y la noche tuvo asadito, chocolate y UNO! El sábado, para seguir con las juntadas, tocó en lo de Vibart, y la reunión tomó volumen con la asistencia de Yimi, Luca y Ana, Marce y Tato y Marta y Adolfo. También asadito, peeero, con el deleite de unas tarteletas caprese, empanadas de carne, una torta de crema galesa y flan casero con crema!!! Todo un espectáculo para el paladar. Por último, una super partida de UNO con Yimi, Luca, el matrimonio Sosa, nosotros, Emi, Cheli y Ronnie, quien consiguió la victoria.

El domingo partimos a Wellington a la mañana a bordo de nuestra nueva adquisición: Crema de Leche!! Nuestro Fordcito Lager del '93. Una máquina!!!

Cerca del medio día llegamos a la capital de Nueva Zelanda, Wellington, y nos encontramos con Jime, Luca y Anita para almorzar. Recorrimos un poco el puerto y entramos al Te Papa Museum, donde vimos animales de la tierra y el mar, entre ellos el famoso Kiwi y el Moa, ya extinto. También los fenómenos naturales de La Tierra, como el movimiento de las placas tectónicas, los volcanes, los tsunamis y los terremotos, muy comunes en Nueva Zelanda. Entramos a la Casa del Terremoto creyendo que íbamos a asustarnos, temblar y saltar, pero, para nuestra decepción, sólo nos movimos de derecha a izquierda.

Lo mejor del museo fue la exhibición GALLIPOLI. Por los 100 años de la fecha en que tropas neozeoladezas fueron a luchar por la corona inglesa en Galípoli, Turquía, durante la Primer Guerra Mundial, se hizo esta exposición, en honor a todos aquellos soldados que participaron de esta guerra. Esculturas reales de soldados, de tamaño 5 veces mayor a la estatura de una persona, formaban la exhibición, junto con réplicas de objetos, maquetas, cartas, fotos y videos de lo que fue la campaña de 1915 en Gallipoli. Si bien es tremendo, la historias contadas, el horror que vivieron esas personas y, más que nada, saber que hoy en día sigue pasando en algunas partes del mundo, el valor artístico de la exposición es magnífico.

Seguimos el día de recorrida: Civic Square, el Wellington Botanic Garden, y rodando por la costa Oriental Bay, Lyall Bay, Island Bay. Conseguimos hospedaje, después de cargar crédito al celular y conectarnos al wi-fi de un McDonalds, en el backyard del hostel Rowena's Lodge, donde tarde a la noche armamos nuestra nueva carpa e inflamos nuestro colchón inflable de una plaza. Y así dormimos, apretaditos, abajo de la llovizna y el ruidoso viento de Wellington.

El día de Wellington, 25 de enero, lo empezamos temprano con unos tostados de jamón y queso y la lengua quemada por el café con boilling water del hostel. Dejamos lo de Rowena y fuimos en empinada al Mount Victoria Lookout. Las calles zigzagueantes y las casas de ese monte, con privilegiadas vistas y complicadas entradas de auto. Valió la pena el viaje hasta ahí, porque la vista, además del viento, es inceíble. Al descender de vuelta al centro, caminamos por el distrito político de Welly. El Parlamento, el Beehive o colmena, donde están las oficinas de los legisladores, la Biblioteca del parlamento, la catedral anglicana, la Casa de Gobierno, la Biblioteca Nacional y los Archivos Nacionales, donde se encuentra el Treaty of Waitangi, documento original de la fundación de Nueva Zelanda. Todo cerrado, por supuesto, era feriado.

Así que como no podíamos hacer tours ni nada por el estilo, y el día estaba bastante feo (algo no raro en Wellington) decidimos ir para el norte, incentivados por el mensaje de Jimena que avisaba que en Palmy hacían 27° y había un sol radiante. Por la SH1 (State Highway 1), sobre la Kapiti Coast, pasamos por Paekakariki y seguimos de largo, pero cuando pasamos por Paraparaumu, entramos y fuimos hasta la playa. Sobre Kapiti Island las nubes negras y grises daban miedo, parecía que diluviaba ahí. Nos quedamos un rato y nos subimos al auto. Recorrimos el pequeño y tranquilo pueblo de Paraparaumu y seguimos camino norte, con los Tararua Range a la derecha y los pueblos costeros a la izquiera: Waikanae, Peka Peka, Te Horo, Otaki, Manakau, Ohau, la hermosa ciudad de Levin, Foxton, hasta que llegamos a Himatangi. En Himatangi Beach SOLAZO!!!!! Increible el cambio de temperatura y cielo a medida que norteábamos. Entramos a la playa con el auto y lo dejamos sobre la arena. Cambiamos nuestro outfit al playero y caminamos hasta encontrar a las familias Panizzi y Vibart.

Nos metimos repetidas veces en el mar que estaba divino. Juangre y Luca casi se quedan en el mar a vivir, ya que los llevaba para adentro... tremendo cagaso se pegaron! Little Emi se quedó con nosotros hasta tarde, aunque no pudimos ver la puesta del sol, que es como a la 9 menos algo de la noche. Volvimos a eso de las 8 y en Palmy cenamos en lo de Vibart un pollo con pasta salad.

Exquisito fin de semana.

 
 
 

Comments


© Juangre & Popi ON ROAD. 2015 | 2017

  • Facebook - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
  • Google+ - Black Circle
bottom of page